google-tag-manager-en-wordpress

La instalación de Google Tag Manager (GTM) en WordPress es muy sencilla, únicamente debemos realizar los siguientes pasos

1. Accedemos a el sitio web oficial de Google Tag Manager y creamos una nueva cuenta para nuestro proyecto.

 

Google-tag-manager-en-wordpress-paso-1

Pulsamos en «Crear cuenta»

 

2. Ingresamos los datos de la siguiente manera, en nuestro caso estamos creando el GTM para nuestra Agencia Especializada en Amazon, Rankyra.

 

Google-tag-manager-en-wordpress-paso-2

Rellenamos la información y pulsamos en «Crear»

 

3. Al crear nuestra cuenta en GTM lo primero que nos aparecerá son dos códigos que deberemos colocar en nuestro Theme de WordPress:

Google-tag-manager-en-wordpress-paso-3

Copiaremos los fragmentos de código para pegarlos dentro de su etiqueta correspondiente

 

  • Uno de ellos en el <head> 🙋‍♂️ Aquí dentro </head>
  • El otro en el <body>🙋‍♂️ aquí adentro</body>.

Tenemos dos opciones, introducir el código manualmente en nuestro WordPress o utilizar un plugin. Yo te recomiendo la primera opción.

Google tag manager en WordPress de forma manual

Introducir nosotros mismo el código de forma manual es la forma más limpia de hacerlo, nos evitaremos código de más en nuestra web que supone el uso de plugins así como potenciales vulnerabilidades de los mismos.

1. Para ello entramos a nuestro panel de WordPress y vamos a la sección Apariencia > Editor de temas.

 

Google-tag-manager-en-wordpress-a-pelo-paso-1

Apariencia ➜ Editor de temas

 

2. Una vez allí buscamos el archivo de cabecera «header.php» de nuestro theme.

 

Google-tag-manager-en-wordpress-a-mano-paso-2

Buscamos a la derecha el archivo «header.php»

 

3. Ahora simplemente debemos insertar el código correspondiente al <head>, justo después del comienzo de esta etiqueta.

 

Google-tag-manager-en-wordpress-manual-paso-3

Pegamos el código correspondiente al <head> copiado de GTM

 

En nuestro caso teníamos ya el código de Google Analytics instalado, lo dejaremos por el momento ahí hasta que lo configuremos en Google Tag Manager para no perder los datos de lo que ocurre en nuestro sitio web durante este tiempo.

4. Haremos lo mismo con el código correspondiente a la etiqueta <body>, podemos pulsar CTRL + F y buscarla, la encontraremos seguido de </head>.

 

Google-tag-manager-en-wordpress-manual-paso-4

Pegamos el código correspondiente al <body> copiado de GTM

 

5. Ahora simplemente guardaremos los cambios con «Actualizar archivo» y ya tendremos instalado Google Tag Manager de forma manual.

 

Google-tag-manager-en-wordpress-a-pelo-paso-5

Pulsaremos en «Actualizar archivo»

 

¿Sencillo verdad?, pues no hemos terminado, mucho cuidado con esto. Si realizamos la instalación de forma manual NO PODREMOS ACTUALIZAR NUESTRO THEME, de lo contrario el archivo que hemos modificado se reseteará con la actualización y perderemos todas nuestras modificaciones.

Por este motivo conviene saber cómo hacer un tema hijo en wordpress, lo cual no es más que crear un theme que se genera a partir del que estamos utilizando y nos llevará unos pocos minutos.

Si vas a trabajar con GTM esto te puede interesar:

¿Sabías que una buena formación puede ahorrarte mucho tiempo, además de dinero y frustración en tu trabajo?

He preparado algo muy especial para ti, con este curso adquirirás una base sólida para trabajar con Google Tag Mánager en cualquier proyecto, ya sea tuyo o de tus clientes.

 

 

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *